top of page

La culpa

  • Foto del escritor: Sandra Rojas Cisneros
    Sandra Rojas Cisneros
  • 12 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2019


La vida del ser humano es motivada por la satisfacción de sus deseos y necesidades; de ahí la famosa “búsqueda de la felicidad” en que la mayoría de nosotros nos encontramos.


Algo muy curioso, y paradójico, es que en esa búsqueda de cumplir con nuestros deseos muchas veces interfieren situaciones que nos alejan de la satisfacción y nos producen culpa, por ejemplo: “quiero ir de viaje, sé que eso me hará feliz pero justo en esas fechas tengo un compromiso familiar importante”… cualquiera que sea la elección que hagamos, la culpa aparecerá en cierta dosis.


Pero ¿qué es la culpa? Es un mecanismo de la mente del ser humano, en donde el mundo (llámese familia, sociedad, moral, etc.) nos pone un freno y debemos elegir o renunciar a algo que nos da placer; si elegimos el placer cuando había algo en nuestra consciencia que nos sugería lo contrario la culpa vendrá.


Ahora, cabe mencionar que la culpa no aparece en cada elección de placer que hacemos, únicamente viene cuando algo entre nuestro deseo y lo que dice el mundo se interponen.


A pesar de que la culpa se vive como una emoción negativa no lo es del todo, aún en aquellas experiencias displacenteras podemos encontrar claves que nos llevan a conocernos mejor. A veces, la culpa tiene un núcleo absurdo, viene de alguna prohibición que nos hicieron cuando eramos pequeños y que hoy ya ha caducado, por ejemplo: “No debes besar a alguien ajeno a tu familia” y como resultado (totalmente inconsciente) tendremos culpa cuando besemos a alguien fuera de nuestro entorno familiar. En esta situación podemos ver como la prohibición que fundó la culpa, en otra etapa de la vida (como la juventud o adultez) ya ha caducado.


Es importante que pongamos atención en aquellas situaciones que nos hacen sentir culpa y las cuestionemos, así podremos comenzar a conocernos mejor y tomaremos consciencia de aquellas motivaciones, tanto conscientes como inconscientes, que motivan nuestra vida.


A mayor consciencia, menor culpa y mayor placer.


¿Cuándo fue la última vez que sentiste culpa?


Sandra.

 
 
 

Kommentare


Post: Blog2_Post

©2019 by Psic. Sandra Rojas Cisneros. Proudly created with Wix.com

bottom of page