top of page

Crisis existenciales y cómo salir de ellas con vida

  • Foto del escritor: Sandra Rojas Cisneros
    Sandra Rojas Cisneros
  • 13 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Platiquemos sobre las famosas crisis existenciales y cómo lograr salir vivos de ellas.


Primero, tenemos que definir a qué nos referimos con “crisis existencial”. Usamos este término para nombrar esos momentos en que no le encontramos sentido a nuestra vida y nos sentimos invadidos de incertidumbre, impaciencia, soledad, incomprensión, desesperación y malestar.


Estos momentos de crisis pueden aparecer en cualquier etapa de la vida pero suelen hacerlo con mayor frecuencia cuando algo nos mueve de la zona de confort, por ejemplo, cuando terminamos alguna etapa: como graduarnos o finalizar alguna relación personal o laboral.


Atravesar por estos momentos críticos, que nos desubican y nos generan tanto malestar es el pretexto perfecto para repensar nuestra vida. Si nunca experimentáramos cierta dosis de caos, sería complicado lograr visualizar aquellas cosas que tal vez ya son obsoletas para nosotros o aquello que nos hace falta.


Es importante mencionar que gran parte de las habilidades del ser humano se deben a las carencias que en algún momento tuvo, esto quiere decir que gracias a las crisis que en cierto momento atravesamos, es que logramos desarrollar nuestras mejores y más importantes habilidades. Por ejemplo, aquel niño que debido a la ausencia de los padres se vio obligado a cocinar para él y sus hermanos, y hoy se ha convertido en un exitoso chef.


Todos los momentos de crisis traen consigo aprendizajes que nos enseñan cómo lidiar con la vida y cómo reconstruirla, es algo similar al ave fénix, en donde después de arder, aparecen las semillas y de ellas renace el ave en una hermosa nueva versión de sí misma.


A continuación, les comparto 10 claves para sobrevivir a los momentos de crisis existencial:

1. Analiza qué es lo que está causando la crisis, trata de nombrar y poner en palabras todo aquello que la rodee.

2. Una vez identificados los motivos de la crisis enlístalos y posteriormente clasifícalos en categorías como: lo necesito, no lo necesito, me hace feliz, me hace falta… Tú puedes crear tus propias categorías a partir de lo que hayas definido previamente.

3. Comienza por reconocer aquellas cosas que ya no necesitas o ya no te hacen feliz, es importante ser fieles a nuestros deseos, así que es momento de decir adiós a estas cosas.

4. Aquello que te haga falta o que necesites para hacer feliz te funcionará como mapa porque te guiará hacia los planes de acción que podrás seguir a partir de ahora.

5. No te desesperes, las crisis existenciales muchas veces duran más de lo que desearíamos pero recordemos que cada uno de nosotros tiene diferentes tiempos para aprender y crecer, así que tomate tu tiempo, al final la crisis no durará para siempre.

6. No te sientas solo(a), la mayoría de los seres humanos hemos atravesado por estar crisis, así que procura hablarlo; el simple hecho de compartir representa la liberación de una carga pesada que poco a poco se irá aligerando.

7. Reconstruye tu espacio: Analiza los espacios en que te desenvuelves y las personas con quienes te relacionas, tal vez habrá que cortar lazos con aquellos que estén frustrando tu crecimiento.

8. Procura cultivar tu mente y consentirte. Aunque sea difícil, intenta leer un libro o ver alguna serie que te haga feliz; todos necesitamos de esos momentos con uno mismo, pero justo en las crisis existenciales es cuando más debemos recurrir a ellos.

9. Ejercítate: Aunque no tengas ánimo para hacer alguna actividad física procura hacerlo; al final nuestro cuerpo está controlado por el cerebro el cual funciona con química y sustancias como serotonina (da sensación de calma y controla los estados de sueño y apetito), la dopamina (sensación de placer) y las endorfinas (senación de alegría, euforia y felicidad) te ayudarán a mantenerte sano, alerta y con energía.

10. Atrévete a hacer los cambios que necesitas; fíjate metas claras y pequeñas que al sumarlas, puedan llevarte hacia el cumplimiento de tus mayores metas. Para esto tendrás que ser más organizado(a), así que te recomiendo crear horarios de actividades y usar alarmas; hay aplicaciones para celular que te pueden ayudar con esto por ejemplo Google calendar, Wunderlist, Any.do y Rescuetime.


Recuerda que las crisis son más que un mal rato, en realidad representan la oportunidad perfecta para conocernos mejor y replantear diferentes aspectos de nuestra vida. A veces, es bueno que la vida no tenga sentido porque eso nos deja el espacio libre para poder crearle un nuevo sentido a nuestra existencia.


Les comparto una frase que quiero mucho y en algún momento le escribí a un buen amigo luego de sobrevivir a una de las mayores crisis de mi vida: “Agradezco el caos en mi vida porque es ahí en donde volví a nacer”.


Sandra.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Psic. Sandra Rojas Cisneros. Proudly created with Wix.com

bottom of page