top of page

Incertidumbre: Flotando en la nada y en el todo

  • Foto del escritor: Sandra Rojas Cisneros
    Sandra Rojas Cisneros
  • 13 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas la palabra “incertidumbre”? Por ejemplo, a mí no sólo se me vienen ideas, sino que incluso tengo sensaciones en mi cuerpo como el famoso “hoyo en el estómago”. Con la incertidumbre nace una inquietud con la que, a veces, es difícil lidiar.


La incertidumbre nos habla de un espacio incierto que se ha abierto en nuestra vida, en donde no tenemos certeza de lo que pasará pero tampoco alcanzamos a aterrizar las ideas de lo que ya está sucediendo.


Lo curioso de la incertidumbre, es que nos hace sentir vulnerables. Ese desconocimiento sobre el futuro y esa incomprensión hacia el presente, hace que muchas veces tengamos una sensación de malestar, en donde la impaciencia tiende a reinar y obstaculizar nuestra mirada.


Ahora, quiero compartirles un secreto. Me he dado cuenta, tanto en el ejercicio personal, como en mi labor como psicoterapeuta, de que la incertidumbre nos pone en la mesa un abanico de oportunidades que no siempre aparece. ¿Cómo? Lo sé, incluso pareciera paradójico si seguimos la idea de que lo incierto, a veces, nos inmoviliza, pero quiero que no perdamos de vista que el ser humano cuenta con un espacio mental creativo, en donde los límites que la incertidumbre nos traza quedan reducidos.


Lo que intento decir es que la incertidumbre puede ser una vía directa para contactar con nuestra capacidad creativa. Hace poco alguien me dijo “todos somos creativos pero pocos llegan a ser creadores”, y es justo aquí en donde podemos visualizar como ese malestar que la incertidumbre nos genera, puede movilizarnos para crear nuevas cosas en nuestra vida.


Por ejemplo: “Perdí mi trabajo y no sé qué voy a ser, hay mucha intranquilidad e inestabilidad en mi vida y en mi mente debido a ello.” Desmenucemos las posibilidades que esto nos presenta; al no tener nada, también tengo toda la libertad y el espacio para poder definir aquello que quiero materializar o traer a mi vida. Perdí mi trabajo pero siempre soñé con X empleo o sé que soy buena(o) haciendo X cosa y puedo capitalizar mi habilidad.


La incertidumbre, para mí, es como estar flotando en la nada y en el todo al mismo tiempo, porque al desconocer qué es lo que sigue o cómo podemos resolver alguna situación (estar en la nada), también echamos a andar nuestra creatividad para solucionarlo (podemos contactar con todas nuestras habilidades). Hay que saber pasar de la frustración a la acción, y para ello todo eso que en un momento nos puede resultar incierto también es una excelente oportunidad para redefinir y reubicar mi vida.


Evadir los problemas sólo nos estanca en el mismo lugar, en cambio experimentar y buscar la forma de solucionarlos nos deja aprendizajes que no habrían llegado de no ser porque un momento de incertidumbre los antecedió.


¿Hace cuánto la incertidumbre no te da una buena lección?


Sandra.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Psic. Sandra Rojas Cisneros. Proudly created with Wix.com

bottom of page